

Por Martha González Escobar
El Foro Consultivo científico y Tecnológico asesor de la presidencia de la república ha publicado el Catálogo de Programas para el Fomento a la Innovación y la vinculación en las Empresas 2016 que está dirigido a la comunidad de empresarios, emprendedores e innovadores que concentra la oferta de apoyos, programas, esquemas y subsidios disponibles para el impulso de la innovación en México.
Brenda Ávila, integrante del grupo de proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del citado Foro consultivo define el documento como una “recopilación del conjunto de apoyos disponibles en nuestro país dirigidos a impulsar el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia de tecnología a través de elementos, entre los que se destaca el financiamiento”.
En fichas se encuentra la información relevante sobre cada uno de los programas, el nombre, el objetivo a quién va dirigido, el tipo de apoyo, el período de apertura y cierre de la convocatoria, la dependencia que lo administra y la página web donde pueden encontrar más información.
El financiamiento de los programa nacionales de fomento a la innovación provienen de instancias como el CONACYT, el Instituto Nacional del Emprendedor, ProMéxico, y de las Secretarías de Economía y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, principalmente.
Jalisco y el Estado de México son las entidades que más se interesan en los programas de fomento a la innovación y que además tienen difusión de los mismos a través de diversos medios. Esto no ocurre en estados como Campeche o Colima, por mencionar algunos.
Este Catálogo se conforma por 8 apartados:
Programas nacionales de fomento a la innovación,
Programas de fomento a la innovación de nivel estatal,
Programas de fomento a la innovación a través de la banca de desarrollo
Programas de fomento a la vinculación Universidad-empresa,
Y dos nuevos Programas: Programas de fomento a la innovación a nivel internacional, de reciente diseño lo constituyen becas para posgrados, especialidades y estancias en el extranjero o nacionales en el área de CTI.
Programas para la formación de recursos humanos de alto nivel y fondos de capital privado, también de diseño nuevo están destinados al apoyo de emprendedores de acuerdo a su empresa, algunos son capital semilla para las empresas que proyectan tener mayor crecimiento y otros destinados a empresas ya maduras que necesitan más recursos para seguir creciendo.
En la presentación del catálogo, el Coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico doctor José Franco señala que la innovación es un quehacer dinámico que evoluciona con suma rapidez por lo que “En concordancia, nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología de Innovación se transforma constantemente, a través de la creación de nuevos programas y la actualización de los ya existentes, para cubrir las cambiantes condiciones económicas, sociales y tecnológicas por las que transita el mundo”.
El documento en mención está disponible en:
www.foroconsutivo.org.mx
Una reflexión sobre
la Escuela Actual... Prince.