top of page

Se presenta de nuevo el feroz centralismo cultural

 

Por Martha González Escobar

 

Uno de los dos edificios provenientes del Siglo XVII que todavía se mantienen en pie en nuestra ciudad está amenazado de perder su más antigua y valiosa colección de arte, debido al “desesperado intento por afianzar el centralismo del patrimonio artístico de la ciudad de México” que realizan los estrategas del INAH, organismo federal acéfalo desde agosto y de momento con un encargado de despacho al frente o sea el antropólogo Diego Prieto Hernández, el grupo  tiene el proyecto de desmantelar las colecciones de “Provincia” a su cargo para que sean trasladadas a la ciudad que presume de ser la ciudad con más museos en el mundo, es decir, la capital de la república.

 

La Historia empieza hace casi un siglo, cuando el seminario Conciliar de Guadalajara dejo su formidable edificio éste se convirtió en liceo de varones y posteriormente en Museo de Bellas artes , Etnología e instrucción de Bellas artes y Enseñanza Artística, en cuya fundación participaron tres famosos tapatíos : Juan (Ixca) Farías Álvarez del Castillo(1873-1947) Gerardo Murillo (1875-1964) y Jorge Enciso, quién facilitó legalmente, en su calidad de Inspector General de Monumentos , a Ixca Farías un lote de 105 cuadros depositados en las colecciones de la Academia de San Carlos en México exfoliados de los templos y conventos de la ciudad de México.

 

Ese más de centenar de cuadros integrados a los que se incautarón en Guadalajara a partir de 1914, dieron origen a la actual colección invaluable del Museo Regional de Guadalajara que se integró al Instituto nacional de de antropología e historia en 1939. Entre los cuadros que yo recuerde hay un Diego Rivera de su época cubista, un retrato de Lupe Marín pintado por Amado de la Cueva, y pinturas del Dr. Atl, además de muchos otros, de tal modo, que alguna vez los museógrafos de Bellas artes opinaron que la “Colección del Pueblo de Jalisco” era la mejor que habían visto en sus años de experiencia. Pues bien esta invaluable colección que contiene además una extensa pinacoteca Novohispana, se proyecta trasladar a la ciudad de México, acompañada del acervo paleontológico  (el mamut de Catarina) y el arqueológico constituyen un patrimonio entrañable para el pueblo Guadalajara y de Jalisco, además de las numerosas piezas resguardadas en sus bodegas expuestas  algunas veces. 

 

Todo ello se propone que sea trasladado a la ciudad de México, este centralista planteamiento (Tomas Hijar. Milenio 22/10/2016) propuesto, hasta ahora en sigilo por la Coordinación Nacional, de Museos y Exposiciones del INAH que dirige el arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, tiene como pretexto renovar las salas y guiones  museográficos de varios recintos, empezando por el Museo de Guadalupe, Zacatecas y continuando con el de Guadalajara, expone a las colecciones a los riesgos de traslados a nuevos destinos sin que nadie pueda impedirlo.

 

Confiamos en que la actual directora del Museo Regional, arquitecta Martaelva Gómez Pineda pueda evitarlo, apoyada por los gobiernos estatales y municipales, ya que en este momento hace tanta falta afianzar la conciencia cívica de los ciudadanos que se identifican con el patrimonio artístico e histórico de su tierra, que es expresión auténtica de sus antepasados.

 

 

bottom of page