top of page

*Según una de las 90 regiones en que Hacienda dividió el país

para distribuir los precios de los combustibles, informa el periódico Reforma

 

El periódico Reforma, en su edición del 5 de enero de 2017, anticipó:” la gasolina Magna, que cerró el viejo año en 13.98 pesos y abrió el nuevo en 16.33, subirá en febrero a 17.26, en marzo a 17.43, en abril a 18.69, en mayo a 18.78 y en junio a 18.87. Esto sucedería en “Barranca del Muerto. DF”, una sola de las 90 regiones en que Hacienda dividió al país para manejar los precios de los combustibles. 

La Premium, en el mismo lapso, llegará a 19.24.

 

Peña Nieto dice que estos aumentos los determinan las condiciones del mercado internacional, pero en Estados Unidos, la misma gasolina de Pemex se vende a 11 pesos mexicanos. Manuel Bartlett asegura que las seis refinerías que tenemos trabajan al 35 por ciento de su capacidad, para que el gobierno importe, según declaración oficial de Meade, 180 mil millones de litros diarios, que en datos de AMLO son 500 mil.”

 

Hasta aquí el importante inicio del texto escrito por Jaime Avilés en su columnaDesfiladero (@desfiladero132). En esa columna hace varias afirmaciones que vale la pena conocer, por ejemplo: el senador Manuel Bartlett asegura que las únicas seis refinerías con las que cuenta el país están trabajando al 35% de su capacidad precisamente para no producir la suficiente gasolina y que tengamos que importarla ya que la comisión que recibe Peña Nieto de los productores foráneos, por importar gasolina es muy sustanciosa.

 

En el mismo párrafo –-Jaime Avilés--- señala que Meade ha informado que se importan 180 mil MILLONES  de litros diarios de gasolina, sin embargo AMLO tiene informes de que son 500 mil MILLONES  de gasolina los que importa el gobierno mexicano.

El cuento de que los aumentos del combustible, los determina el mercado internacional ya nadie se los cree. Sabemos que están quebradas las finanzas de  Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, Durango y Oaxaca, porque sus respectivos gobernadores robaron todo lo que pudieron y pudieron bastante al amparo de Peña cuya procuraduría no ha hecho nada apara aprehender a los culpables  y recuperar los bienes sustraídos.

 

Quien les cree a este grupo de idiota en el poder? que después desaparecer a tantos ciudadanos y permitir las tropelías del ejército mexicano, no se han dado cuenta del descontento reinante? El autor de Desfiladero cree, se muestra seguro, de que es un plan para provocar movilizaciones que tengan como consecuencia la militarización del país y si es así, nos van a ganar porque los movimientos convocantes al paro nacional se han tardado y le han dado tiempo al senado que ya se está discutiendo en sus instalaciones cuatro proyectos para aprobar esta militarización del país.

 

Lo cierto y creíble es que el todopoderoso Salinas que ha estado tras el poder desde hace 35 años ya no tiene “cuadros”, que el “modelo de acumulación y dominación” que hemos padecido desde 1982 está agotado y por otra parte, el nuevo presidente de Estados Unidos no quiere mano de obra procedente de México.

Hay que salir de esta debacle sinfín, pero la solución de Avilés es AMLO pero es posible que haya otras probabilidades, pero desde luego que las opiniones de este grupo político son valiosas para el debate nacional.

bottom of page