

Con lo del "Gasolinazo" no se ponen de acuerdo acerca de quiénes van a cargar con la pobreza que se nos viene encima.
Por Martha González Escobar
En medio de masivas protestas generalizadas, las multitudes reaccionaron y prometen seguir reaccionando ante el gasolinazo que en opinión de prestigiados comentaristas “ha lesionado los fundamentos de credibilidad y confianza en que se funda la estabilidad de la nación”.
Por muchos años al pueblo mexicano se le ha sometido a constantes alzas de precios y reducciones salariales, devaluaciones y actos de corrupción pública. Lo acostumbraron a las decepciones provocadas por sus dirigentes. A pesar de lo cual, el gobierno siempre se las arregló para mantener un mínimo de credibilidad y para dar la impresión de que era más o menos capaz de conducir al país y de que, aunque poco, se preocupaba por el bienestar de sus gobernados. Parece que llegamos al punto final.
Primer tiempo
​
Los representantes del gobierno del Estado encabezados por el gobernador, líderes de la iniciativa privada y académicos, se presentaron en rueda de prensa y rodeado de algunos académicos, ningún político, --ya nadie confía en los políticos--- anunció que no habrá alza del pasaje, ni en los transportes de carga y que desaparece el Sistecozome, no dijo nada de la quiebra de esa empresa, no indicó que van a hacer los choferes y empresas que prestan el servicio público del transporte para subsistir con el alto costo de la gasolina, tampoco explicó que sucederá con los trabajadores despedidos del Sistecozome, ni con el desfalco de la citada empresa. Pero ofreció que; pospondrá la nueva verificación por un año, que hará un fondo de contingencia para auxiliar a los más necesitados, a dicho fondo aportaran todos los municipios el 50% del IEPS que es transferido por el gobierno federal y que por cada peso el gobierno estatal aportara dos (obsérvese como esta medida golpeará las mejoras proyectadas por el municipio de Guadalajara a la ciudad) también ofreció que el gasto de gasolina del gobierno estatal se reducirá a la mitad, y que se congelarán sueldos para los funcionarios del primer nivel durante lo que resta del sexenio (un poco más de dos años) el ahorro en este rubro asciende a 3.8 mdp, además propone focos ahorrativos y calentadores solares , 30% más de bienevales; que se suprima el financiamiento a los partidos políticos en años no electorales (ahorro de 269.9 millones). Además ofrece que disminuirá un 30% los gastos en comunicación social y de representación, (ahorro de 94.7 millones y se en la partida de giras y realización de eventos: 6 millones) también disminuir los vehículos de alto cilindraje para los funcionarios de primer nivel y sustituir vehículos de uso de gobierno por autos no contaminantes, ampliar los comedores de las escuelas y solicitar el martes ante el secretario de hacienda incentivos para enfrentar la crisis, a cambio ofrecerá al gobierno federal, los terrenos de los altos de Jalisco que son propiedad estatal como “polos de almacenamiento de combustible” ( habrá que saber si no perjudica a la ganadería de esa región) con este ofrecimiento espera apoyos al estado de Jalisco debido a los altos costos de la Gasolina ---son los más altos del país--- y finalmente aseguró que serán implacables en el combate a la corrupción.
Segundo tiempo
​
Por su parte el gobierno de la ciudad que es detentado por otro partido diferente al que gobierna la república y decretó el gasolinazo, nos informa que van a asistir con otros presidentes municipales a hablar con el secretario de hacienda, el próximo martes, para que revierta el gasolinazo, el líder de este grupo expreso la esperanza de que el gobernador del estado se sumara a la petición, pero la reacción del funcionario estatal más bien es la de someterse a las circunstancias y someter a todos a aceptar el gasolinazo y a sacrificarse, pues.
Tercer tiempo
​
Por otra parte El Congreso Ciudadano, cuyo líder es un ciudadano neoleonés que hace tiempo viene batallando con imponer la idea de que los ciudadanos se convenzan que ellos son los que pagan, y por tanto son los patrones de políticos senadores y diputados, se unan para hacer a un lado los partidos políticos del color que sean y con ellos a los políticos, expone un plan novedoso y estimulante que inicia con que cada ciudadano busque la casa de su diputado o senador y vaya a hablar con él para indicarle que es su voluntad de que vote en el congreso por revertir el gasolinazo , si esto no funciona se pasa a otra etapa hasta que finalmente se llega a un paro nacional. Es un proyecto interesante, si todos se unieran…
La situación es compleja y está en el aire la pregunta ¿quién cargara con el empobrecimiento que necesariamente traerá el gasolinazo? si la respuesta es que serán las clases más desprotegidas, les informo que ellas no están dispuestas a aceptarlo.