top of page

¿Un espectáculo familiar?

Por Martha González Escobar

 

Fura del Baus, se inició como un grupo del llamado teatro en la  calle en el municipio de Moya de Barcelona en Cataluña, España, a  fines de los 70’s, en 1979, los directores de entonces, Marcel·lí Antúnez RocaCarlus Padrissa y Pere Tantinyà, abandonaron su pueblo originario para  trasladarse a Barcelona.

Allí el grupo comenzó a integrar herramientas del teatro independiente, para luego desarrollar un estilo más singular, en el que se inscribe la mayoría de sus montajes del primer periodo, entre 1979 y 1990. La compañía saltó a la fama durante los años 1990, luego de su participación en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, como compañía de teatro experimental, junto a la compañía Comediants, de teatro más tradicional, y a distinguidos músicos internacionales, tales como Ryūichi Sakamoto.  A este evento le siguieron millonarias contrataciones para promocionar reconocidas marcas comerciales, como PepsiMercedes-BenzPeugeotVolkswagenSwatchAirtelMicrosoft,  Absolut VodkaColumbia PicturesWarner Bros.Puerto de BarcelonaTelecom Italia o Sun Microsystems, así como la contratación para la realización de participaciones en eventos multitudinarios, tales como los Juegos Mediterráneos de 2005, en Almería; y varios otros sucesos internacionales.

En sus creaciones más personales utilizan lo que ellos mismos denominan el «lenguaje furero», esto es, el uso de procesos de creación colectiva a partir de ejercicios de desinhibición actorales, que dan lugar a espectáculos en espacios no convencionales, donde los actores interactúan con el público, la música, el movimiento y una escenografía que recurre a diversos materiales orgánicos, industriales y tecnológicos. Los trabajos de la compañía buscan estimular la imaginación y también provocar al espectador, a través de elementos de morbosidad, performance, mecatrónica e instalaciones de mucha espectacularidad.

El estilo de sus trabajos no ha estado exento de controversias. Algunos críticos han reprochado su cierta incapacidad para despertar sentimientos positivos que vayan más allá de las sensaciones elementales que genera la espectacularidad. Pese a lo anterior, la compañía ha presentado montajes como Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, que han generado una destacada recepción del público.

.Desde 1996 la compañía también se inició en la realización de óperas, de compositores  como: Falla, Debussy, Berlioz, con las que participaron en los más importantes festivales de las capitales musicales de Europa hasta llegar a la presentación de La fábula de Orfeo, de Claudio Monteverdi, realizada creativamente en las bodegas de su barco «Naumon» en el Puerto Viejo de Barcelona con motivo del 400 aniversario del estreno de la citada opera en la ciudad italiana de Mantua en 1607.

En cuanto a otros formatos, la compañía realizó en 1997 Work in progress, un espectáculo de teatro digital donde a través de Internet se conectaban escenas que ocurrían simultáneamente en diversas ciudades. En 2001 también se adentraron en la industria cinematográfica, con la película Fausto 5.0, en colaboración con el director Isidro Ortiz.

La compañía también ha realizado giras por América Latina. En 2011 abrió el Bicentenario de Uruguay, y más tarde realizó funciones en el Teatro Colón de Buenos Aires (2012) y el Teatro Municipal de Santiago de Chile.

A muy grandes rasgos es esta la extraordinaria compañía que se presentó la noche del sábado 8 de octubre en la espléndida Plaza de la liberación de Guadalajara, que con ser una espectáculo de la calle y popular no indica por ningún lado que sea apto para niños menores de cinco años quienes concurrieron en gran número. Circula una foto en la que una pequeña tiene la boca abierta por el asombro, debo decir que las mamás de esos niños estaban igualmente impresionadas y por tanto, nadie cuidaba de sus niños, es más una jovencita a la que su madre encargó a su hermanita de unos 4 años regresó luego porque la niña estaba muy asustada.

Esto no era, nunca fue, un espectáculo para niños tan pequeños por más que volaran las diosas por doquier, era un espectáculo para verlo en la calle con medidas de protección civil porque tuvimos la suerte de que no ocurriera ningún incidente que provocara una estampida  de tan enorme multitud, pero ¿si no la hubiéramos tenido?.

Se multa al estadio Jalisco por sobrecupo y en la plaza de la liberación se fomentó el sobrecupo. Las medidas de protección a las multitudes se deben observar siempre, aunque se hayan logrado las mejores condiciones para la presentación de la formidable Fura dels Baus (nombre casi intraducible) muchos adultos nos tuvimos que retirar para dejar el lugar a los infantes que jugaban en el pasto, lloraban y pedían agua y alimentos, las progenitoras de esa creaturas se arriesgaron demasiado. En mi época se prohibía la entrada a los cines a los menores de 3 años –creo que todavía—si no teníamos a quien encargarle a los niños, simplemente no asistíamos. Esa es parte de la maternidad: privarse de algunos gustos mientras los niños crecen.

Este gobierno municipal deseoso de acercarse, a la gente todavía tiene mucho que aprender  y las madres Guadalajareñas deben estar consciente de que hay un tiempo para todo y todo será a su tiempo.

 

 

 

bottom of page